top of page

El elefante del rey

Foto del escritor: Compass.Compass.

Autor: Fermín Beguerisse Hormaechea


Elefante, Detalle del suelo de mosaico del siglo VI del Palatium Magnum


Durante la Edad Media, cuando Europa y Medio Oriente chocaban armas a causa de fe y riquezas, dos soberanos rompieron este esquema de enemistad perpetua sabiendo priorizar el mejor interés de sus respectivos reinos: Carlomagno, del Imperio Carolingio, y Harún al-Rashid, del Califato Abasí. Por un momento, ambos líderes decidieron poner sus diferencias a un lado y estrechar un vínculo diplomático que quedó marcado por un regalo exótico y lujoso: ¡un elefante para acompañar al rey!



Más allá de sus diferencias teológicas y religiosas, ambos monarcas compartieron intereses geopolíticos y económicos que los llevaron a intercambiar embajadas y regalos extraordinarios. A cambio de telas rojas de alta calidad y otros lujos enviados por Carlomagno a través de su emisario Isaac “el Judío”, el califa al-Rashid envió túnicas de seda, perfumes fragantes, especias aromáticas y, entre otras cosas, un majestuoso y exótico elefante llamado Abu al-Abbas.





Agradecido por el respeto y el reconocimiento que recibió del rey de los francos, el califa Harún al-Rashid adelantó a un emisario suyo para notificar a Carlomagno del viaje que Isaac “el Judío” estaba emprendiendo de vuelta a casa con su nuevo y gran amigo paquidermo. Notificado, Carlomagno ordenó a un hombre que fuera a Liguria (la provincia que rodea Génova) para encargar una flota de barcos que fuera capaz de transportar al elefante y otros bienes. Mientras tanto, Isaac y su colosal compañero recorrieron el Norte de África soportando el sol candente y las arenas del desierto, para más tarde atravesar el mar Mediterráneo y desembarcar en Porto Venere como se había planeado. De ahí, Abu al-Abbas y el diplomático cruzaron los Alpes en el 802 d.C., replicando una experiencia tan antigua como la vivida por el general cartaginés Aníbal en el 218 a.C.



Emperador Carlomagno por Alberto Durero



El mundo de Carlomagno


Al llegar a la residencia del emperador en Aquisgrán, ya con Abu al-Abbas como un elefante adulto, Carlomagno quedó prendado de su nuevo y particular obsequio. No había en Europa nada igual. Algunos creen que era un elefante africano, otros indio o incluso albino, una rareza que añadiría aún más misticismo a su figura. Sin embargo, y a pesar de ser pensado como elefante de guerra, la historia de Abu al-Abbas no terminó en la gloria de una batalla. En el 810, mientras Carlomagno se preparaba para enfrentar a los daneses, el elefante falleció repentinamente en un lugar conocido como Lippeham; y para hacerlo un momento aún más desgarrador para el rey de los francos, la muerte de su amigo paquidermo coincidió con la de su hija mayor, Rotrude, cerrando así un capítulo insólito en la historia medieval.



Esta historia trascendió a nuestros tiempos gracias a las menciones que se hacen de este elefante en obras medievales como Annales regni Francorum carolingios y Vita Karoli Magni; sin embargo, los restos de Abu al-Abbas permanecen siendo un misterio arqueológico. Ahora bien, lo que es innegable es que Abu al-Abbas, con su presencia imponente, se convirtió en el emblema de una alianza improbable, pero real, entre dos mundos que la historia ha querido pintar como irreconciliables.

 

 

¿Existe alguna parte del mundo que ignoras o minimizas por no darte el tiempo de conocer? 

 


Si has llegado hasta aquí, eres de las pocas personas que sabe que lo más rico de la Historia está en sus recovecos. Seguramente eres un buen viajero y sabes que antes de subirte a un avión uno debe aprender a apreciar lo que verá en su destino. Si tienes un viaje en puerta nos gustaría ayudarte a ver los colores que se ocultan al que no se informa. Da clic aquí y descubre cómo podemos ayudarte.

 

Que la falta de curiosidad no decolore tu mundo, querido lector.



 


Aprende más:

Nuestro libro recomendado es - Periplo - Viaja por el mundo con 100 cápsulas de su historia

por Fermín Beguerisse Hormaechea y Guillermo Beguerisse Hormaechea Descúbrelo en:


Fuentes:

 

 
 
 
  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube

©2025 by Compass. Guiándote por la Historia. Proudly created with Wix.com

Conoce nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page