Autor: Guillermo Beguerisse Hormaechea
¿Contraseña?...
De los más de cien millones de días que nuestra especie ha existido, el 27 de octubre de 1962 fue el más peligroso de todos. Ese día un hombre logró evitar la desaparición de la humanidad. Esta es su historia.
Este mapa de periódico de la época de la crisis de los misiles cubanos muestra
las distancias desde Cuba a varias ciudades del continente norteamericano.
Bita Honarvar/Vox; Bettmann Archive via Getty Images
La Crisis de los Misiles de Cuba en octubre de 1962 fue una confrontación directa y peligrosa entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría y fue el momento en que las dos superpotencias estuvieron más cerca de un conflicto nuclear.
Tras la fallida invasión estadounidense de Bahía de Cochinos, mientras la administración de Kennedy planeaba la Operación Mangosta, el primer ministro soviético Nikita Jrushchov llegó a un acuerdo secreto con Fidel Castro para colocar misiles nucleares en Cuba para disuadir cualquier intento de invasión a la isla. El 14 de octubre un avión estadounidense U-2 sobrevoló la isla y fotografió emplazamientos para misiles nucleares balísticos capaces de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos. El 22 de octubre, Kennedy ordenó un bloqueo naval de Cuba y le envió una carta a su par soviético en la que declaraba que Estados Unidos no permitiría que se entregaran armas ofensivas a Cuba y exigía el desmantelamiento de las bases de misiles. Más tarde ese día apareció en televisión nacional para informar la situación y explicar las consecuencias globales si la Unión Soviética no respetaba el margen marcado por las embarcaciones de la marina estadounidense alrededor de Cuba. Sus palabras fueron: «Será la política de esta nación considerar cualquier misil nuclear lanzado desde Cuba contra cualquier nación del hemisferio occidental como un ataque de la Unión Soviética contra los Estados Unidos, que requiere una respuesta de represalia total contra la Unión Soviética». En resumen, una guerra nuclear estaba a punto de iniciar y ambos bandos lo sabían.
El 24 de octubre, Jrushchov respondió declarando que el bloqueo era un acto de agresión estadounidense y que los barcos soviéticos continuarían con su trayecto a Cuba. Mientras tanto, los vuelos de reconocimiento estadounidenses sobre Cuba indicaron que los sitios de misiles estaban listos para operar. Las fuerzas estadounidenses fueron ubicadas en DEFCON 2 o «Condición de defensa» 2, una debajo de la máxima 1 que implica una invasión. La crisis había llegado a un punto en el que cualquier movimiento ofensivo entre los enemigos podría desencadenar la última guerra de la humanidad antes de la extinción.
Mientras el futuro de la especie se barajeaba en los cuartos de guerra de los países rivales, el submarino soviético B-59 llevaba días sumergido en el Mar Caribe. Toda su tripulación estaba consciente de la tensión que vivía su nación y sintieron el peso de la situación cuando 11 destructores estadounidense y el portaaviones USS Randolph comenzaron a lanzar cargas de profundidad. La intención no era destruir el submarino, como la marina estadounidense ya había informado a Moscú, sino obligarlo a salir a la superficie para que se identificara y poder comunicarse. Lo que el almirantazgo estadounidense no sabía era que los oficiales a bordo del B-59 no tenían contacto con sus superiores, por lo que la tripulación rusa tenía razones para creer que estaban tratando de hundirlos. Aislado del contacto con el exterior, azotado por cargas explosivas, sin aire acondicionado y con los niveles de dióxido de carbono aumentando, la conclusión de los oficiales a bordo del B-59 fue que la guerra había comenzado. Una guerra, sin duda alguna, nuclear, y para la que ellos contaban un arma para participar: un torpedo nuclear de 10 kilotones (cinco menos que la bomba lanzada sobre Hiroshima en 1945). Lo más grave de todo, es que su oficiales tenían permiso para lanzarlo sin confirmación de Moscú.
Sólo se necesitaba el acuerdo del capitán del submarino y del oficial político para lanzar un torpedo nuclear, y ambos estaban de acuerdo. Con su aprobación hubiera sido suficiente, si no hubiera estado a bordo el jefe de la brigada, Vasili Arkhipov, quien se negó a dar su consentimiento. Bajo la insistencia de sus pares de no ser la deshonra de la flota rusa, logró mantener la calma y los convenció de que las cargas eran para hacerlos salir —la única forma de comunicarse con ellos— y no para hundirlos. La heroica mente fría de Arkhipov, si bien no marcó el final de la crisis de los misiles cubanos, sí evitó un acontecimiento que sin duda habría provocado una respuesta nuclear por parte de Estados Unidos y a eso sólo lo habría seguido una retahíla de lanzamientos catastróficos de un hemisferio a otro que habrían calcinado a la población de ambos países y condenado a muerte por radiación, obscuridad y hambre al resto del planeta.
Submarino soviético B-59, obligado a salir a la superficie
por fuerzas navales estadounidenses en el Caribe, cerca de Cuba.
La crisis de los misiles terminó solucionándose y lo cercano que eso nos llevó a la extinción hizo que ambos líderes iniciaran negociaciones para retirar los misiles soviéticos de Cuba a cambio de quitar los estadounidenses de Turquía, así como la instalación de una línea directa entre ambos mandatarios —el teléfono rojo— para permitir que el diccionario detuviera las balas. Lo cierto es que, en una situación tan compleja, con ambas partes armadas con capacidad de destrucción masiva, operando con información limitada y a contrarreloj, ningún acto único puede calificarse como verdaderamente definitivo para alcanzar la paz. No obstante, las acciones nobles de personajes como Arkhipov se suman para ello. Atrapado en un submarino propulsado por diésel, a miles de kilómetros de su familia, siendo atacado por cargas de profundidad por un enemigo que le superaba y lo rodeaba, y amenazado por la asfixia, Arkhipov mantuvo la cabeza fría y así mantuvo viva a la humanidad.
Desde el bombardeo atómico de Nagasaki el 9 de agosto de 1945, no se ha utilizado ningún arma nuclear en una guerra. Pero, mientras las tensiones entre la OTAN y Rusia, así como entre China y Estados Unidos, no dejan de crecer, la amenaza del arsenal nuclear de cada contrincante se acerca. En unos años en los que tal vez el 27 de octubre de 1962 descienda al segundo día más peligroso para la humanidad, vale la pena recordar lo que una sola persona puede lograr si decide hacer el bien desde su puesto. Con el ejemplo se fertiliza el bien, y si la civilización humana no ha desaparecido desde hace milenios es gracias a aquellos que no permitieron que el mal avanzara sin que alguien le cortara el paso. Somos más los buenos y está en nuestras manos luchar contra la barbarie aún en la peor de las situaciones.
Muchas gracias por leer hasta aquí, querido lector. Espero que este artículo le inspire a no dejarse amedrentar por la maldad y a seguir protegiendo algo tan hermoso como la humanidad —sustantivo y adverbio—.
Vasili Arkhipov, el héroe que evitó el lanzamiento de un torpedo nuclear
durante la Crisis de los Misiles de Cuba.
Si usted, apreciado lector, se mueve bajo las ideas de conservación de lo bello y la apreciación de los logros de nuestros antepasados, sabrá que educarse antes de viajar es la única manera de entender profundamente lo que se vivirá. Si tiene un viaje en puerta nos gustaría ayudarle a ver los colores que se ocultan al que no se informa. Dé clic aquí y descubra cómo podemos ayudarlo.
Que la falta de curiosidad no decolore su mundo, querido lector.
Aprende más:
Ante la barbarie: https://www.youtube.com/watch?v=VEvO9ibuKPM&ab_channel=Compass.Gui%C3%A1ndoteporlaHistoria
Fuentes:
Compass. Guiándote por la Historia. 2022. Rápida Historia de la Unión Soviética - Pt. 1 de 2. 21 de febrero. Último acceso: 07 de enero de 2025. https://www.youtube.com/watch?v=sSf3rzlSRBU&t=252s&ab_channel=Compass.Gui%C3%A1ndoteporlaHistoria
—. 2022. Rápida Historia de la Unión Soviética - Pt. 2 de 2. 28 de febrero. Último acceso: 07 de enero de 2025. https://www.youtube.com/watch?v=MewQuh08jcE&ab_channel=Compass.Gui%C3%A1ndoteporlaHistoria
Milner, Glen, y Leonard Eiger. 2023. Remembering The Man Who Saved the World (from a Nuclear War). 29 de enero. Último acceso: 07 de enero de 2025. https://www.gzcenter.org/the-man-who-saved-the-world-from-a-nuclear-war/
Office of the Historian, Foreign Service Institute. 2025. The Cuban Missile Crisis, October 1962. Último acceso: 07 de enero de 2025. https://history.state.gov/milestones/1961-1968/cuban-missile-crisis
TRT World. 2022. How a Russian soldier prevented World War III 59 years ago. Último acceso: 07 de enero de 2025. https://www.trtworld.com/magazine/how-a-russian-soldier-prevented-world-war-iii-59-years-ago-12774934
Walsh, Bryan. 2022. 60 years ago today, this man stopped the Cuban missile crisis from going nuclear. 27 de octubre. Último acceso: 07 de enero de 2025. https://www.vox.com/future-perfect/2022/10/27/23426482/cuban-missile-crisis-basilica-arkhipov-nuclear-war
Comments