top of page

La tercera opción

Autor: Guillermo Beguerisse Hormaechea


¿Contraseña?...

El mundo cada vez está más revuelto, con ideas cada vez más difusas, superficiales y encaminadas a hacernos tomar decisiones que beneficien económicamente a alguien más. Hoy más que nunca vale la pena ver hacia el pensamiento del pasado para encontrar ideas sólidas e inmunes al tiempo. Algunas de ellas, como la que me gustaría presentarle, nos pueden mostrar caminos olvidados.


El Trimurti (Brahma, Vishnu y Shiva) sentado en lotos con sus consortes, el Tridevi (Saraswati, Lakshmi y Parvati ) – artista desconocido, aprox. 1770


 

El trimurti es un concepto que engloba a los tres dioses principales del hinduismo: Brahma, Shiva y Visnú. Cada uno representa y es un aspecto clave de Brahman —atención a la «N»—, la Realidad Última, el absoluto. Brahma es el creador, Shiva el destructor y Visnú el preservador.

 


En las primeras fuentes hindúes, como el Mahabharata, a Brahma se le considera un dios supremo y, por lo tanto, no se relaciona con los humanos, sino que más bien se queda en la abstracción de ser el creador original que después se retira. En cambio, a Shiva se le adora mucho más. Según el hinduismo, el universo se regenera en ciclos, y es el papel de Shiva destruirlo al final para así permitir regenerarlo. ¿Por qué millones de personas prefieren al destructor en lugar de al creador original? Piense que usted tiene una enfermedad, preferiría que ese malestar se destruya, ¿o no? Algo parecido sucede con los ciclos universales en donde Shiva destruye lo anterior y recrea lo nuevo para mejorar sobre lo anterior. Y en ese lapso entre el inicio y el final trabaja Visnú, encargado de preservar lo creado, proteger el orden de las cosas (dharma) y de luchar contra el mal para mantener la armonía cósmica. Su función es regresar a la tierra en tiempos difíciles y restablecer el equilibrio. Hasta ahora, sus seguidores creen que ha rencarnado nueve veces —o una polémica décima—, y que reencarnará una última vez antes del fin de este mundo. Dentro de estos avatares destacan Rama y Krishna, los protagonistas de las historias épicas Ramayana y Mahabharata, respectivamente, luego algunos incluyen al Buda —algo que el budismo no comparte— y, finalmente, el esperado Kalki.

 


Ahora bien, esta idea de tres dioses enfocados a una actividad particular (crear, destruir o conservar) habla de la división necesaria para que nuestra realidad exista. Este concepto no es banal, pues no sólo se debe exclusivamente al trimurti, sino que son ideales a los que los seres humanos podemos dirigirnos. Ideales que no caducan con el paso del tiempo ni con los avances o retrocesos que tenemos como humanidad. Más allá de un concepto religioso, la idea de crear, renovar y conservar es un concepto filosófico muy fértil desde donde podemos reinterpretar el mundo en el que vivimos y el papel que jugamos dentro de él.

 


Constantemente se nos bombardea con noticias de guerras, crímenes, colapsos, estafas, fraudes y demás narraciones terroríficas sobre el desorden en el que se encuentra nuestro mundo. La muerte y el desastre se ha apoderado de la mitad de la narrativa. En la televisión, en los periódicos, en las redes sociales, se nos muestra constantemente los resultados de personas egoístas que sin miramientos deciden destruir lo que alguien más ha creado. Personas que representan lo peor de «este mundo». En cambio, la otra mitad de la narrativa global está enfocada en producir, en motivar a un consumo incansable de ideales de «éxito» atados a la generación de dinero y a la posibilidad de comprar un lugar en la existencia. Por todos lados aparecen influencers que instan a crecer más el músculo, a desechar hábitos buenos por modas pasajeras, a comprar todo lo que sea más nuevo, a cambiar lo que sirve por lo que ahora está en tendencia, a encontrar una nueva forma de hacer más dinero. La «creación» se ha vuelto únicamente producción, producción de contenido, producción de mercancía, producción de comportamientos, y su resultado siempre debe ser monetario o de lo contrario es un fracaso. El mundo de la creación se ha desvirtuado, y el de la destrucción positiva se ha obscurecido.

 




Si bien, ni Brahma ni Shiva representan esta desvirtuación de la filosofía de creación y renovación, parece que nos hemos olvidado del tercer camino, la conservación que representa Visnú. Reitero, sin tomar esto como una conversión religiosa, entender el valor de participar en el mundo como preservador puede generar un cambio de mentalidad que le vendría muy bien a un mundo polarizado por una deformación de los ideales de creación y renovación. En lugar de voltear a ver a todos aquellos que están abocados a producir sin límites o a destruir sin miramientos, hay una tercera vía que a veces se pasa por alto.

 


Considere, querido lector, ¿qué sería de este mundo si no existieran las personas que limpian lo que alguien más construyó? ¿Qué pasaría si no tuviéramos enfermeras encargadas de cuidar y ver por la recuperación de alguien enfermo? ¿Cómo sería el mundo sin las personas que siguen cocinando con las recetas que desde hace años alguien más dejó por escrito? Estos pequeños actos de conservación, de cuidado, de respeto hacia lo que alguien más hizo son los que mantienen a flote nuestra humanidad. Sin estos actos todo sería desecho o deshecho. No tendríamos la fortuna de aprender sobre lo que los demás nos han dejado ni de construir sobre sus aportes para dejar algo a las siguientes generaciones. Pensar en términos de consumo o desecho, nos convierte en meros embudos de un proceso inútil y deshumanizante. Estamos hechos para cuidar lo que recibimos, dotarlo de humanidad con nuestra atención y compartirlo con los demás para enriquecerlo. En un mundo en el que cada vez se remienda menos, se restaura menos, se arregla menos, conservar es un acto de rebeldía contra la agenda consumista que se espera que sigamos.

 


Si bien, las figuras de Brahma y Shiva son elocuentes al señalar la profundidad humana a la hora de crear (como es el caso de los artistas) o de renovar (como es el caso de muchos intelectuales), y tienen su importancia en el mundo que construimos como humanidad; no debemos olvidar que también existe aquello que está simbolizado por Visnú: un mundo que debe cuidarse para conservar aquello que es bello, aquello que es útil de maneras insospechadas, aquello que nos hace bien al espíritu humano, aquello que nos heredaron, aquello que dejaremos a quienes nos siguen. Aprendamos a cuidar lo que tenemos, querido lector, y hagamos que este mundo conserve todo aquello por lo que es un lugar hermoso, incluidas las ideas.

 


Si usted, apreciado lector, llegó hasta aquí, le agradezco su paciencia. Supongo que comparte, al igual que Compass., la habilidad de sorprenderse por las maravillas culturales que la Historia tiene a nuestra disposición. Gracias por ver el tesoro que la humanidad ha ido construyendo. Sabiendo que usted es así, nos gustaría recordarle que en este Centro Cultural tenemos un servicio de Cursos para viajeros en el que logramos que los buenos viajeros lleguen a sus destinos mucho más informados y listos para apreciar todos los colores de la cultura a la que se adentrarán. Si tiene un viaje en puerta dé clic aquí y descubra cómo podemos ayudarlo.

 


Que la falta de curiosidad no decolore su mundo, querido lector.

 





 

 

Aprende más:

Nuestro libro recomendado es - Periplo - Viaja por el mundo con 100 cápsulas de su historia

por Fermín Beguerisse Hormaechea y Guillermo Beguerisse Hormaechea Descúbrelo en:

 

Fuentes:

Cartwright, Mark. 2015. Brahma. 16 de mayo. Último acceso: 10 de marzo de 2025. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13741/brahma/.

—. 2018. Shiva. 10 de mayo. Último acceso: 10 de marzo de 2025. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10216/shiva/.

—. 2012. Visnú. 25 de noviembre. Último acceso: 10 de marzo de 2025. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11591/visnu/.

BBC. 2025. Nature of God and existence in Hinduism. Último acceso: 10 de marzo de 2025. https://www.bbc.co.uk/bitesize/guides/z44bcj6/revision/3.

—. 2009. Visnu. 24 de agosto. Último acceso: 10 de marzo de 2025. https://www.bbc.co.uk/religion/religions/hinduism/deities/vishnu.shtml.

—. 2009. Who is Shiva? . 24 de agosto. Último acceso: 10 de marzo de 2025. https://www.bbc.co.uk/religion/religions/hinduism/deities/shiva.shtml.

Got Questions. 2022. What is the Hindu Trimurti? 04 de enero. Último acceso: 10 de marzo de 2025. https://www.gotquestions.org/Hindu-Trimurti.html.

Underdown, Amy. 2021. Why is Shiva So Important? . 18 de junio. Último acceso: 10 de marzo de 2025. https://www.hdasianart.com/blogs/news/why-is-shiva-so-important?srsltid=AfmBOoqCtjXWEZGiY6f1IgZ0Z3z6xGXfF6XAWXz8OKIo5e8LpwTkZEjw.

 

 

 

 
 
 

Comments


  • facebook
  • instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube

©2025 by Compass. Guiándote por la Historia. Proudly created with Wix.com

Conoce nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page